Hace unas semanas pusimos a secar algunas flores para hacer un herbario. Como no tenía mucha variedad he preferido jugar con ellas para hacer unos marcapáginas y un pequeño cuadrito. Ya veréis que es muy fácil os pueden salir cosas muy bonitas.
Nota: Tened cuidado con los pétalos, que son muy delicados. Si usáis un papel corrugado os quedará todo más bonito.
¿Queréis ayudar a las abejas? Pues vamos a sembrar flores, que son sus mejores amigas. Salid a dar un paseo, a ver qué flores encontráis y coged semillas para plantar en casa.
Hagamos preciosos jardines para las abejas.
Plantar flores, cuidarlas, respetarlas... nos hará mucho más felices a las abejas y a nosotros.
Os dejamos un juego sobre flores para que pongáis a prueba la memoria y aprendáis un poco más sobre las flores que tenemos en nuestro entorno.
Nuestra investigación de las abejas va llegando a su final. Ahora nos toca averiguar qué peligros reales tienen las abejas ¿Por qué están muriendo en todo el mundo?
Os dejamos un par de vídeos para investigar un poco más y esperamos que vosotros y vosotras también sigáis investigando y nos contéis cosas sobre ellos.
ENEMIGOS NATURALES DE LAS ABEJAS
Son los que de manera natural comen abejas, como el abejaruco, que es un pájaro que migra desde África y come abejas y otros insectos. También lo hacen las golondrinas, pero siempre lo han hecho y eso no ha significado el fin de las colmenas.
También hay pequeños parásitos, como la Varroa, que es un ácaro que las enferma, pero el cambio climático y el uso de pesticidas, que veremos más adelante, es lo que las deja indefensa ante ellos.´
Las avispas también pueden matar abejas, en concreto, la avispa asiática, que se está propagando por el mundo. Esto sucede porque se importan plantas de otros países lejanos en la que vienen estos insectos y se han instalado en nuestro país. De nuevo, las personas somos responsables.
ENEMIGOS ARTIFICIALES
Son circunstancias de las que somos responsables los seres humanos. Cambio climático, pesticidas, mal uso de las colmenas, contaminación...
Esta semana hemos estado investigando los productos que fabrica la abeja. De todos ellos el más popular es la miel. En estos vídeos aprenderemos un poco más sobre este tema.
¿Por qué es tan buena la miel?
¿Cómo se extrae la miel de abeja?
¿Os atrevéis a hacer una receta con miel?
Aquí os hacemos una propuesta: GALLETAS DE MIEL. Pero si os apetece proponer vosotr@s otra receta ¡mejor todavía!
Las abejas forman una comunidad en la que cada individuo tiene una función. Las abejas exploradoras recorren los alrededores de la colmenas hasta encontrar las mejores flores y entonces vuelven a la colmena para avisar a sus otras compañeras recolectoras para que vayan a buscarlas. Para ello hacen una danza mientras zumban que las ayudará a saber donde están. Hoy vamos a aprender un poco sobre este asombroso baile.
Para practicarlo, os dejamos este juego para que practiquéis en casa. ¡No olvidéis contarnos como os ha salido!
Hemos comenzado a investigar la polinización.
Para entender mejor este proceso tan importante vamos presentaros algunos vídeos. Unos son para aprender, otros para divertirnos y seguir aprendiendo.
LA POLINIZACIÓN:
LAS ABEJAS Y LA POLINIZACIÓN:
Y un poco de diversión con "Minuscule": LA ABEJA PEREZOSA
Hoy os proponemos jugar un poco con pintura. No es necesario que la compréis porque podemos hacerla en casa.
Este es el vídeo para hacer las colmenas y más abajo os dejo la receta de pintura casera.
RECETA DE LA PINTURA CASERA:
4 cucharadas de harina.
4 cucharadas de sal fina.
4 cucharadas de agua.
Un poco más de agua... hasta conseguir textura de yogurt.
Colorante: 1 cucharada de cúrcuma (preferiblemente) porque no mancha los dedos, o colorante alimenticio (este sí que los mancha, cuidado).
Vamos a construir una abeja, con sus alas, su aguijón y sus antenas y luego nos la pondremos en la cabeza,... si si, en la cabeza, y recorreremos volando toda nuestra casa. ¿Queréis ver como lo conseguimos? Es muy fácil.
Os proponemos fabricar abejas y otros bichitos utilizando una técnica muy sencilla de papiroflexia: el mulle o fuelle de papel.
Tiene muchísimas posibilidades, aquí os explicamos unas cuantas, pero seguro que podéis inventar muchas más. ¡Esperamos vuestras ideas!
Observa el siguiente vídeo y averigua cuáles son las características de los insectos: ¿
¿Cuántas antenas tienen?
¿Cuántas patas tienen?
Así podrás distinguirlos de otros bichos similares.
Ahora que ya sabes distinguir a los insectos de otros bichos, puedes ver estos capítulos de la serie "Minuscule", a ver a cuántos insectos diferentes puedes encontrar.
s
Si te gusta la serie, puedes buscar más capítulos en Youtube. ¡Hay muchos y son muy divertidos!
La abeja es un SER VIVO, pero ¿Qué es un "ser vivo"? Os proponemos investigar un poco este tema y para ello hemos encontrado estos vídeos, pero también esperamos que vosotros y vosotras nos lo expliquéis con vuestras palabras.
¿Alguien se anima?
Hoy se ha colado en casa un moscardón, es un insecto, y se mueve por todo nuestro cuerpo sin parar, ¿os animáis a mover las partes del cuerpo por las que pasa?
Hoy el buscador Google homenajea por el día de la tierra al animal más importante de ella, las ABEJAS. Sin su labor de polinización se estima que desaparecería la vida en la Tierra. Pincha en el enlace y juega llevando a las abejas de flor en flor.